top of page

¿Artitris? y como ayudar a mejorar

Writer: Luis MaciasLuis Macias

La osteoartritis es una forma común de artritis que afecta a las articulaciones y se produce debido al desgaste del cartílago que las recubre. A medida que el cartílago se desgasta, los huesos pueden rozar entre sí, lo que provoca dolor, inflamación y rigidez en las


articulaciones afectadas. Si bien los medicamentos recetados pueden ser útiles para el manejo de la osteoartritis, también hay varias medidas que puedes tomar en casa para minimizar los malestares. Aquí te presento algunas recomendaciones:


  1. Ejercicio: Realizar ejercicios de bajo impacto y fortalecimiento muscular puede ayudar a mantener las articulaciones móviles y aliviar los síntomas de la osteoartritis. El ejercicio regular también ayuda a mantener un peso saludable, lo cual reduce la carga sobre las articulaciones. Consulta con tu médico o un fisioterapeuta para obtener una rutina de ejercicios adecuada para tu caso.

  2. Pérdida de peso: Si tienes sobrepeso u obesidad, perder peso puede aliviar la presión sobre las articulaciones afectadas y reducir el dolor. Consulta con un nutricionista para recibir orientación sobre una alimentación saludable y establecer un plan de pérdida de peso adecuado.

  3. Terapia de calor y frío: La aplicación de calor húmedo, como una compresa tibia, puede ayudar a aliviar la rigidez y relajar los músculos. Por otro lado, la aplicación de compresas frías o bolsas de hielo puede reducir la inflamación y aliviar el dolor. Prueba ambas opciones y elige la que te brinde más alivio.

  4. Terapia física y ocupacional: Un terapeuta especializado en artritis puede enseñarte ejercicios específicos, técnicas de movilización de articulaciones y sugerirte dispositivos de asistencia para ayudarte a realizar las tareas diarias con menos molestias. Pide a tu médico una referencia a un terapeuta de confianza.

  5. Descanso y modificación de actividades: Es importante permitir descanso adecuado a las articulaciones afectadas. Si ciertas actividades empeoran tus síntomas, considera modificarlas o buscar alternativas más suaves. Por ejemplo, si caminar te causa dolor, puedes probar la natación o el ciclismo, que son ejercicios de bajo impacto.

  6. Soporte articular: El uso de dispositivos de soporte, como férulas, vendajes o bastones, puede ayudar a aliviar la presión sobre las articulaciones y proporcionar estabilidad durante la actividad física.

  7. Alimentación saludable: Mantener una dieta equilibrada y rica en nutrientes puede ser beneficioso para la salud de las articulaciones. Incluye alimentos con propiedades antiinflamatorias, como frutas y verduras, pescado graso, nueces y semillas.

La osteoartritis es una forma común de artritis que afecta a las articulaciones y se produce debido al desgaste del cartílago que las recubre. A medida que el cartílago se desgasta, los huesos pueden rozar entre sí, lo que provoca dolor, inflamación y rigidez en las articulaciones afectadas. Si bien los medicamentos recetados pueden ser útiles para el manejo de la osteoartritis, también hay varias medidas que puedes tomar en casa para minimizar los malestares. Aquí te presento algunas recomendaciones:

  1. Ejercicio: Realizar ejercicios de bajo impacto y fortalecimiento muscular puede ayudar a mantener las articulaciones móviles y aliviar los síntomas de la osteoartritis. El ejercicio regular también ayuda a mantener un peso saludable, lo cual reduce la carga sobre las articulaciones. Consulta con tu médico o un fisioterapeuta para obtener una rutina de ejercicios adecuada para tu caso.

  2. Pérdida de peso: Si tienes sobrepeso u obesidad, perder peso puede aliviar la presión sobre las articulaciones afectadas y reducir el dolor. Consulta con un nutricionista para recibir orientación sobre una alimentación saludable y establecer un plan de pérdida de peso adecuado.

  3. Terapia de calor y frío: La aplicación de calor húmedo, como una compresa tibia, puede ayudar a aliviar la rigidez y relajar los músculos. Por otro lado, la aplicación de compresas frías o bolsas de hielo puede reducir la inflamación y aliviar el dolor. Prueba ambas opciones y elige la que te brinde más alivio.

  4. Terapia física y ocupacional: Un terapeuta especializado en artritis puede enseñarte ejercicios específicos, técnicas de movilización de articulaciones y sugerirte dispositivos de asistencia para ayudarte a realizar las tareas diarias con menos molestias. Pide a tu médico una referencia a un terapeuta de confianza.

  5. Descanso y modificación de actividades: Es importante permitir descanso adecuado a las articulaciones afectadas. Si ciertas actividades empeoran tus síntomas, considera modificarlas o buscar alternativas más suaves. Por ejemplo, si caminar te causa dolor, puedes probar la natación o el ciclismo, que son ejercicios de bajo impacto.

  6. Soporte articular: El uso de dispositivos de soporte, como férulas, vendajes o bastones, puede ayudar a aliviar la presión sobre las articulaciones y proporcionar estabilidad durante la actividad física.

  7. Alimentación saludable: Mantener una dieta equilibrada y rica en nutrientes puede ser beneficioso para la salud de las articulaciones. Incluye alimentos con propiedades antiinflamatorias, como frutas y verduras, pescado graso, nueces y semillas.

Recuerda que estos consejos son generales y es importante consultar con un médico o un especialista en artritis para recibir recomendaciones específicas para tu situación. Además, cada persona puede responder de manera diferente, por lo que es posible que debas probar diferentes enfoques para encontrar las estrategias que mejor se adapten a ti.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page